Como parte de esta celebración, en las afueras de este centro de expendio, los participantes disfrutaron de la “ Pampa Mesa” de 20 metros de largo con productos de nuestra tierra como mellocos, frejol, ocas, mashua, papas, habas, choclo, chochos, queso, maíz, mote, ají en piedra de mole y chicha de machica.
El Burgomaestre enfatizó que hacer la Pampa Mesa es un sinónimo de agradecimiento por todo lo que la Pachamama provee y además representa un ritual ancestral que genera respeto y admiración. Además dijo que una de las tareas más importantes de este acontecimiento es compartir con la población y en esta ocasión con el sector indígena. “ Soy un Alcalde de Pueblo y me siento orgulloso de ser parte de esta experiencia”, apuntó.
Posteriormente, Luis Amoroso participó en el rito ancestral en agradecimiento a la Pacha Mama, liderado por la indígena más representativa de la Plaza Primero de Mayo, quien invitó al Alcalde a armonizarce con sus las energías y a evocar los elementos del Inti Raymi. La fiesta se completó con bailes y danzas a cargo de grupos folclóricos y danza alrededor del altar.
Según la cosmovisión andina, el año está compuesto por trece meses: doce de trabajo de la tierra y uno de cosecha, que es el mes de junio o del Inti Raymi que se celebra con varias demostraciones de gratitud a la Pachamama por los alimentos recibidos este año. (AJF)